Estudios Muestran Que Beber Café Lleva a una Vida Más Larga
Los estudios sobre el consumo de café han llevado a los especialistas a creer que beber café puede llevar a una vida más larga
Lo que los científicos encontraron ha resurgido la conversación sobre los efectos del consumo del café en nuestra salud.
El estudio preguntó a 520,000 personas en 10 países europeos y representó el estudio más grande hecho jamás sobre café y mortalidad. Los estudios mostraron que beber café puede significativamente disminuir el riesgo de muerte de una persona.
El segundo estudio se enfocó en poblaciones que no fueran blancas. El estudio incluyó 185,000 Afroamericanos, Nativos Americanos, Hawaianos, Japoneses-Americanos, Latinos y blancos. Los resultados mostraron que el café incrementa la longevidad a través de diferentes razas.
Aquellos que bebieron 2-4 tazas de café al día tuvieron un riesgo de menor del 18% de muerte, comparado con aquellos que no consumieron café para nada. Estos estudios han mostrado resultados similares a otros estudios, dijo Verónica Wendy Setiawan, profesora asociada de medicina preventiva en la Escuela de Medicina de USC Keck.
“Dadas estas poblaciones muy diversas, todas estas personas tienen diferentes estilos de vida. Tienen hábitos dietéticos muy diferentes y diferentes susceptibilidades – y aun así encontramos patrones similares,” dijo Setiawan.
El nuevo estudio muestra que la mortalidad está inversamente relacionada al consumo del café para enfermedades como el corazón, cáncer, enfermedades respiratorias, derrames cerebrales, diabetes y enfermedades del riñón.
En Europa, el estudio mostró que hay una relación inversa entre el consumo del café y enfermedades del hígado, suicido en hombres, cáncer en mujeres y problemas digestivos y circulatorios. Personas que tomaron más de 3 tazas de café al día tuvieron un riesgo menos de muerte que aquellos que no tomaron café para nada.
“Vimos en múltiples países a través de Europa, donde la manera en la que la población toma café y lo prepara es diferente,” dijo Marc Gunter, lector en la epidemiología del cáncer y prevención en la Facultad Imperial de Salud Pública del Reino Unido, quien co-escribió el estudio europeo.
“El hecho de que vimos las mismas relaciones en diferentes países es un tipo de implicación de que es algo sobre el café más que algo sobre la forma en la que el café es preparado o la forma en la que es tomado,” él dijo.
Beneficios Biológicos del Café
Los estudios han mostrado que el café contiene ciertos complementos que tienen tanto neuro protector y propiedades anti inflamatorias que pueden reducir el riesgo de enfermedades como el Parkinson.
En el estudio que tomó lugar en Europa, aquellos que tomaron café tuvieron una tendencia de tener niveles más bajos de inflamación, perfiles lípidos más saludables y un mejor control de glucosa a comparación de aquellos que no consumieron café. Sin embargo, permaneció poco claro cuales compuestos particulares del grano de café proveen aquellos beneficios de salud, pero más exploraciones tomarán lugar sobre este tema.
Al mismo tiempo, los estudios separaron a los fumadores y a los no fumadores, ya que fumar ha sido universalmente conocido para reducir el tipo de vida y está vinculado a muchas enfermedades. Sin embargo, los científicos descubrieron que esto no interviene en los resultados de ninguna manera.
“Fumar no parece frenar los efectos del café,” dijo Gunter. “No importó si fumó o no. Aún había un potencial beneficial afectado del café sobre la mortalidad.”
Con esto en mente, el Dr. Alberto Ascherio, profesor de Epidemiología y Nutrición en la Escuela de Salud Pública Harvard Chan, dijo que las personas deberían ser cuidadosas sobre este hallazgo.
“Incluso si es verdad en alguna manera, no tiene sentido para mí, porque al fumar, incrementa su mortalidad varias veces. Entonces, si lo reduce por un 10% al tomar café, dame un descanso,” dijo Ascherio, quien no estuvo involucrado en el estudio.
“Creo que es una proposición peligrosa porque sugiere que el fumador puede contratacar los efectos de fumar al beber café, lo cual es simplemente loco.”