La economía española está en el alza
La economía en España se construyó con ímpetu en el segundo trimestre de este año, traduciéndose en la mejor tasa de crecimiento trimestral desde el 2014
Como se mostró por las figuras oficiales, la cuarta economía más grande en Europa ha registrado un incremento de 0.9 por ciento del PIB, lo que representa un incremento del 0.1 por ciento desde el comienzo del año.
El incremento está atribuido a la implementación del gobierno español centroderecha a una serie de medidas positivas, como: La reducción de los salarios y el déficit presupuestario, la intensificación de las exportaciones y la reducción del desempleo, un problema constante en todo el país.
Además, año tras año el alza económica también subió por un 0.1 por ciento, convirtiéndose en el 11° trimestre consecutivo de crecimiento de España.
Economista de IHS Markit, Raj Badiani explica:
“El desempeño mejor de lo esperado en la primera mitad del 2017 parece ser respaldado por el continuo y fuerte crecimiento de empleo, mientras que las exportaciones continúan sorprendiendo el alza en la línea con mejores condiciones de demanda a través de mercados claves en la zona europea y una moneda más competitiva.”
Además, se espera que el déficit presupuestario disminuya de 3.1 por ciento durante el 2017 para bajo 3.0 por ciento durante el próximo año, de acuerdo con las regulaciones presupuestarias impuestas por Bruselas.
De acuerdo con expertos, la economía española está “disparando todos los cilindros,” ya que el PIB actual sugiere que el país superó el nivel pre-crisis. Con la creación de nuevos trabajos en proceso, el país será empoderado a también estimular demanda de bienes y servicios de todo tipo, por lo tanto, se espera que la tasa de crecimiento económico siga su ascensión durante los siguientes trimestres.
Similarmente, la economía en el Reino Unido también se ha expandido por un 0.3 por ciento, mientras que en Francia se registró un incremento del 0.5 por ciento.